top of page
El proceso de creación
Comenzamos realizando varias actividades para poder detectar necesidades que la gente vivía día a día, y que además, necesitaban solución. Fue así como, tras ver como en nuestro colegio se observaba una falta de papel, surgió la idea de Byever.
Tras observar esta necesidad decidimos investigar el por qué de esta falta, llegando a la conclusión, tras hablar con varios profesores del centro, que la causa se debía al mal uso que daban del papel los propios alumnos.
Decidimos crear así un producto con el cual se puede dar solución a los tres problemas que habíamos encontrado: los alumnos dispondrían de papel sin hacer malgasto de ello, gracias a que Byever proporciona una cantidad específica de papel, y colaborar con el medio ambiente, ya que se evita el malgasto de este papel.
Detectar una necesidad
Comprobar si es una necesidad real
Pensamos que debíamos asegurarnos de que la falta de papel era una necesidad común, y de que no la sufríamos nosotras específicamente. Para ello realizamos una encuesta con diversas preguntas a alumnos de colegios y universidades. Como resultado obtuvimos la siguiente gráfica, en la cual podemos observar que porcentaje tenía de esa misma necesidad.
Comprobar si es una necesidad real
PONERNOS MARCA
Tras tener clara nuestra idea, debíamos comenzar ya el proceso de crear una empresa, dándonos así el nombre de Whatever, y al producto, de Byever. Comenzamos a definir claramente cuáles eran nuestros propósito, cuál era exactamente la necesidad y cómo íbamos a resolverla con nuestro producto.
FORMARNOS
Antes de comenzar a trabajar la parte técnica del proceso y crear la web, así como las redes sociales, recibimos formación de diferentes profesionales sobre cómo utilizar las herramientas qué más tarde nos servirían para crear la aplicación: balsamiq, app inventor, wix, blocskad, cura...
REALIZAR LA PRÁCTICA
Tras las diferentes clases que recibimos comenzamos a diseñar nuestra aplicación. El primer paso fue, utilizando balsamiq, crear la parte estética.
Más tarde, trabajaríamos con bq y bitbloq para programar el motor que en el prototipo giraría dejando caer el papel.
El siguiente paso fue trabajar con app inventor, para crear la aplicación que más tarde estaría conectada con la placa de arduino de bitbloq, y que serviría para hacer funcionar al dispensador.
CREAR EL LOGO Y EL PROTOTIPO
Al crear el logo realizamos una lluvia de ideas, para llegar a la conclusión de que nuestro logo tenía que representar rápidamente nuestro propósito, además de ser vistoso. Tras dibujarlo a mano y escanearlo, le dimos unos retoques a ordenador utilizando photoshop.
Decidimos que el prototipo lo imprimiríamos con la impresora 3D de nuestro colegio. Para ello utilizamos blockscad y cura.
bottom of page